Empezamos con la elección de si imprimar o no el bastidor. No lo imprimé ya que lo recubrí con trozos de periódico (intentando buscar párrafos con un mismo tamaño de letra, sin titulares ni distintos colores de fuente9 para darle un fondo mas plano y así luego intentar que resaltaran mas los volúmenes. Una vez cubierto el fondo a base de periódico y una mezcla de agua-cola con acetato polivinílico tanto para pegar como para cubrir y darle un aspecto brillante y protegido, utilice más materiales también reciclados.
Primero dispuse trozos de cartón, de los cuales levanté una de las capas para que se viera la textura interior y los pegue con el mismo procedimiento que el fondo, siguiendo la forma y sentido de esta textura del cartón en toda la obra menos en una parte (lo cual lo hice a propósito). De esta manera ya empezaba a cobrar cierto volumen de forma ordenada.
Más tarde se incluyó la botella rellenándola de periódico mojado en acetato y luego pegándolo con cinta adesiba al fondo. más tarde, una vez que se secó el acetato, la cubrí con mas trozos de papel de periódico para, de alguna manera, incluirla como parte de la obra y que no quedara como pegada, sin ninguna intención. La situé de forma que, utilizando tempera negra, hiciera como que se derramaba un líquido viscoso y oscuro, como el petróleo (el oro negro), dejándolo caer sobre una zona con mayor iluminación con tonos amarillos, ocres, cremas y blancos como tema casi principal junto a la botella del conjunto del cuadro.
Por último, ayudándome de diferentes plantillas, realice círculos, circunferencias y chorreos con spray en colores mayormente cálidos acorde con el conjunto (rojo cereza, negro, blanco, marrón tabaco, ocre, crema y amarillo) ubicándolos en diferentes sitios para remarcar ciertas zonas que se quedaran poco explicadas / llamativas o con poco sentido y así conseguir cierto ritmo, armonía y movimiento del ojo a través de la obra en este cuadro, en gran parte, moderno basado en el presente; a partir de este concepto, deje que la obra no quedara del todo enmarcada en un tema fijo y absoluto y que la persona que lo viera tuviera su propia opinión, lo analizara con una finalidad diferente o basándose en alguna noticia o experiencia vivida o vista. De esta forma, la establecí como obra de interpretación abierta pero dejando algún tipo de base clara sobre la utilización de material reciclado y la sociedad consumista actual con sus repercusiones.
![]() |
Carga Matérica |